ERGONOMIA
Home
ANTROPOMETRÍA
APLICACIONES Y DISPOSITVOS INFORMATIVOS VISUALES
Análisis y Postura de Trabajo
BIOMECANICA
CONTROLES Y SEÑALES
CARGA DE TRABAJO
ERGONOMIA EN LA OFICINA
SISTEMA ESQUELÉTICO
SISTEMA MUSCULAR
Contacto
Libro de visitantes
SISTEMA ESQUELÉTICO

El esqueleto o sistema esquelético es una estructura fuerte y resistente constituida por huesos, complementados por un soporte de ligamentos y cartílagos. El esqueleto le da forma y soporte al cuerpo, recubre y protege órganos internos y permite que el movimiento pueda realizarse. Los huesos almacenan minerales y producen células sanguíneas en la medula ósea. 

Características.

Los sistemas esqueléticos se clasifican comúnmente en tres tipos:
Externos ( exoesqueleto )
Interno ( endoesqueleto )
Esqueleto fluido o hidrostático.
Estos últimos no poseen la capacidad de soportar estructuras importantes.
Esqueleto externo
Los sistemas externos soportan proporcionalmente menos peso que los endoesqueletos del mismo tamaño; por esta razón los animales más grandes, como los vertebrados tienen sistemas esqueléticos internos.
Esqueleto interno
Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. 

nEsqueleto fluido 
nEl esqueleto fluido o hidrostático se asemeja a un globo lleno de agua, y es característico de organismos celomados como los anélidos. Estos animales pueden moverse contrayendo los músculos que rodean la bolsa de fluidos, creando una presión dentro de la misma que genera movimiento. Algunos gusanos de tierra usan su esqueleto hidrostático para cambiar de forma mientras avanzan, contrayendo y dilatando su cuerpo.
 

 

Tipos de huesos.

Según sus características, como la forma o el tamaño, los huesos del cuerpo humano son generalmente clasificados según la siguiente lista: Hueso corto: de forma esférica o cónica, como el calcáneo. Hueso largo: dotado de una sección central ubicada entre dos epífisis o puntos terminales, como el fémur. Hueso plano: láminas óseas delgadas, como los huesos del cráneo. Hueso irregular: de formas variadas, como el esfenoides. Hueso sesamoideo: pequeño y redondo, como la rótula. Se encuentran en los tendones y en articulaciones de manos y pies. 

ENFERMEDADES Y ACCIDENTES DEL SISTEMA ÓSEO.

Osteoporosis.
 
nEnfermedad sistémica del esqueleto, caracterizada por una masa ósea baja y un deterioro de la micro arquitectura del tejido óseo, con el consiguiente incremento en la fragilidad ósea y susceptibilidad a su fractura, por encima de los cincuenta años se considera que una de cada cuatro mujeres y uno de cada ocho hombres tienen osteoporosis en algún grado. 

Artrosis 

Enfermedad que afecta cualquier articulación del cuerpo. Puede ser primaria; es decir, que no tiene causa desencadenante conocida; o secundaria, en cuyo caso se debe especificar su origen.
Entre las múltiples causas que pueden desencadenar una Artrosis, se encuentran los traumatismos, las infecciones, las enfermedades sistémicas o reumatológicas, etcétera.

ACCIDENTES DEL SISTEMA ÓSEO.

Fractura: cuando se produce una ruptura total o parcial de un hueso; se manifiesta por un intenso dolor, pérdida del movimiento e inflamación de la parte afectada. Requiere atención médica para evitar mayores complicaciones. Existen gran variedad de fracturas: sencilla, compuesta, abierta, doble, etc. 

Luxación: consiste en la dislocación de una articulación, lo cual ocurre cuando se sale de su posición normal. La luxación va acompañada de intenso dolor por la lesión de ligamentos y tendones.


 

 


ENLACES
www.radioformula.com.mx

www.diariopresente.com.mx
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis